Perú – INIA presenta nueva variedad de arroz adaptada al cambio climático
Para esta campaña se sembrarán también en Lambayeque las variedades Esperanza y Mallares, que han logrado afrontar plagas como la de la hoja blanca y la burkholderia.
+57 310 8228246
MEJORAMIENTO Genético
Para esta campaña se sembrarán también en Lambayeque las variedades Esperanza y Mallares, que han logrado afrontar plagas como la de la hoja blanca y la burkholderia.
Hay interés en el extranjero por importar el grano
Jojutla.- Debido a que carecen de certificación, arroceros morelenses pierden dinero, pues se retrasa su comercialización e impide su exportación.
La estrategia busca disminuir las impurezas en el cultivo del arroz y elevar los rendimientos.
La semilla, de variedades o híbridos, es la base para la productividad de los agricultores, pequeños o grandes.
La variedad de arroz UP-80-FL tiene ciclo intermedio y tolerancia a las principales plagas del cultivo.
La nueva variedad de arroz “INTA-Posoltega” se presentó este viernes a productores de la Región II, la cual comprende el departamento de Chinandega (oeste).
De alta calidad. Se llama ‘Jasayé’, fue mejorada y está certificada por el INIAF.
Con el propósito de compartir experiencias en aras de mejorar los rendimientos en los cultivos y enfrentar mejor los eventos climatológicos provenientes del cambio climático, se desarrollan el sexto encuentro de Ecosistemas Arroceros ECOARROZ 2015 y el I Simposio Internacional de Granos y Productos Bioactivos, en la provincia cubana de Pinar del Río.
Especialistas cubanos comparten conocimiento adquirido en el tema desde 1999.
En el encuentro participó el doctor Federico Cuevas, quien es especialista en fito mejoramiento en materia de arroz, con más de 30 años de experiencia, egresado de la universidad de Oregon, Estados Unidos.