Ecuador – Técnicas para un arroz de fácil producción
En el proceso de sembrado algunos agricultores prefieren mojar la semilla con 12 horas de anticipación.
+57 310 8228246
MEJORAMIENTO Genético
En el proceso de sembrado algunos agricultores prefieren mojar la semilla con 12 horas de anticipación.
Al momento 20 productores de arroz se han visto afectados por la plaga desconocida, que pudiera ser una variedad de hongo.
La producción de arroz en Lambayeque se incrementó en un 25 por ciento, debido a que hubo suficiente agua y el clima adecuado.
Con una inversión de más de US$8.7 millones se creó el Centro Experimental del Arroz (Tai-Nic) y se llevó a cabo el proyecto de mejoramiento genético del arroz.
Las variedades se llaman INTA-L9, INTA-L8, INTA-N1, INTA-Chinandega, INTA-Dorado, INTA-Fortaleza e INTA San Juan.
Con la finalidad de encontrar respuesta a su demanda, las autoridades camboyanas han fijado su atención en el arroz entrerriano que posee uno de los rendimientos más altos del mundo, en conjunto con su excelente calidad culinaria e industrial.
En esta ocasión se contó con la participación de 26 investigadores de Argentina, Brasil y Uruguay, además de Chile quienes participaron vía videoconferencia.
Se trata de un desarrollo de científicos japoneses. Lo publicaron en la revista Transgenic Research.
De acordo com a engenheira agrônoma da Epagri no município, Vera Regina Camargo, na safra de 2014, foram colhidos aproximadamente 62 mil toneladas do grão na forma convencional em todo município.
Enquanto a produção orgânica ainda engatinha nas lavouras de grãos do Rio Grande do Sul, no arroz o avanço é mais perceptível pelo consumidor.