Argentina – Nuevo método para saber el volumen de un grano de arroz
Investigadores chaqueños lograron determinar el volumen de una muestra de granos de arroz a partir de su imagen.
+57 310 8228246
MEJORAMIENTO Genético
Investigadores chaqueños lograron determinar el volumen de una muestra de granos de arroz a partir de su imagen.
Los productores impulsan un proyecto para que el valle de Comayagua mejore la calidad de semilla.
Estos invernaderos de avanzada tecnología permiten controlar con precisión el nivel de agua que recibe el cultivo, un factor determinante para el futuro de este cereal frente a los desafíos del cambio climático.
La revista Rice Today, publicación del Instituto Internacional de Investigación en Arroz (IRRI, por su sigla en inglés) publicó un número especial dedicado a Latinoamérica donde aparecieron seis artículos escritos por colaboradores de nuestra región.
Esta es la primera actividad que se realiza en el marco del Convenio de cooperación interinstitucional entre el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y el FLAR.
Durante el acto de clausura de la XII Conferencia Internacional de Arroz para América Latina y el Caribe, se entregó información sobre el impacto del evento: 460 participantes de 30 países, 30 conferencistas y más de 150 pósteres científicos presentados.
La integración de los sectores arroceros de América Latina y el Caribe permitirá fortalecer la competitividad de la región. Esta fue la gran consigna que dejó la XII Conferencia Internacional de Arroz que se llevó a cabo en Porto Alegre, (Rio Grande do Sul, Brasil), entre el 23 y el 26 de febrero de 2015.
Asistentes a la XII Conferencia Internacional de Arroz para América Latina y El Caribe, realizada del 23 al 26 de febrero de 2015 en Porto Alegre (Rio Grande do Sul, Brasil), reportaron lo acontecido durante este evento que reunió a 30 conferencistas y 460 participantes de 33 países. [View the story “Reportaje social en…
El Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) liberó dos variedades de arroz después de cinco años, mismas que estarán en manos de los productores del departamento del país en la campaña de verano 2015-2016.
Las enfermedades causantes del vaneamiento del arroz, que impide que la espiga complete el desarrollo del grano, han provocado una reducción del 24% al 26% de la producción arrocera acumulada de este año, según los industriales.