Conformado el grupo de investigadores que asistirá al II Curso Internacional de Arroz
En total serán 31 participantes de 13 países latinoamericanos.
+57 310 8228246
En total serán 31 participantes de 13 países latinoamericanos.
FLAR, CIAT y GRiSP te invitan a ser parte de esta experiencia
El Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO) anunció el pasado 14 de marzo que el caso “Transformación de una agricultura de secano a riego mediante la cosecha de agua lluvia en Nicaragua y México”, presentado por el FLAR y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), fue uno de los ganadores en el concurso de experiencias exitosas innovadoras en adaptación al cambio climático de la agricultura familiar.
El pasado 16 de marzo se llevó a cabo una serie de actividades programadas por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) en Treinta y Tres, Uruguay que concluyeron con la inauguración de la Oficina Regional del FLAR para la Zona Templada. La jornada inició con el Día de Campo en la Unidad…
La apertura de la Oficina Regional para la Zona Templada en Treinta y Tres (Uruguay) es la puerta de acceso a un nuevo capítulo en la historia del FLAR: desaparecen las fronteras y Argentina, Brasil, Chile y Uruguay confluyen en un mismo territorio. Esta es la historia de un esfuerzo conjunto, producto de la colaboración…
Entre os temas discutidos entre Irga e Flar se destacam o novo enfoque em projetos específicos na área de melhoramento genético e pesquisa.
O dia de campo contou com cinco estações técnicas principais e dois roteiros alternativos.
En el marco de las actividades de intercambio del proyecto “Desarrollo y adopción de un sistema de producción de arroz de bajo uso de insumos a través del mejoramiento genético y tecnologías avanzadas de manejo de cultivo”, conocido como SATREPS, en el que se da una colaboración entre los gobiernos de Colombia y Japón,…
El intercambio permitió conocer los avances del cultivo del arroz y de su industrialización en esta región de Colombia en la cual el CIAT y el FLAR tienen su sede, a la vez de actualizar a los visitantes en los avances de las investigaciones en arroz que realizan estas organizaciones.
Él es Joseph Tohme, o simplemente Joe, líder, mentor, administrador y por qué no, gurú científico de generaciones de investigadores que han aprendido a su lado una forma particular de hacer ciencia.