Brasil – Irrigação por gotejamento revoluciona atual modelo de produção de arroz
Técnica pode dobrar a produtividade com eficiência de até 95%; Grupo Pilecco é o primeiro cliente a adotar tecnologia no Brasil.
+57 310 8228246
AGRONOMÍA Y Cosecha de Agua
Técnica pode dobrar a produtividade com eficiência de até 95%; Grupo Pilecco é o primeiro cliente a adotar tecnologia no Brasil.
El vaneamiento del arroz es una enfermedad que impide que las espigas del cereal se llenen de grados, además de afectar la calidad de los mismos.
Así lo aseguró la especialista del Senamhi Ninell Dediós, quien precisó que las condiciones del clima incrementa la posibilidad de plagas y enfermedades en los cultivos.
Nivelar las terrazas de cultivo supone un paso imprescindible para aumentar la productividad, y hacia esa meta avanzan en este territorio.
Ver más: Tecnología láser para el arroz http://www.trabajadores.cu/20150508/tecnologia-laser-para-el-arroz/
La producción de arroz para este año se ve amenazada por el cambio climático, que afectará principalmente al Arco Seco, que corresponde a las provincia de Los Santos y Herrera, señaló el gerente general del Instituto de Seguro Agropecuario (ISA), Irvin Santos.
El mejor registro hasta el momento se produjo en la campaña 2010/2011, cuando se lograron 8.400 kg/ha, en una cosecha de 1.638.000 tonelada recogida de 195 mil has.
Este programa de riego, promovido por la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz), está aunado a las políticas del Programa Nacional del Arroz 2014-2021, y del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 (PND).
Fuente: El Comercio 16/04/2015 – Una nueva variedad de arroz que se podrá cosechar en tan solo 4 meses en vez de los cinco o seis meses habituales permitirá que la producción de este cereal en la selva sea posible dos veces al año. Esto va en la dirección de la política del Ministerio de Agriculturade redireccionar este cultivo de…
El objetivo es aumentar los rindes obtenidos por hectárea, bajar los costos de producción por kg de arroz producido y mejorar los resultados económicos y su competitividad.
El INTA Corrientes trabaja en el desarrollo de este esquema que transforma un campo arrocero, en uno mixto. Incrementar la producción de peces y reducir el uso de productos químicos, los principales aspectos.