Variedades de origen FLAR
Autor: FLAR Fecha: 2018 Descripción: Lista de variedades de origen FLAR (FL), liberadas por los miembros del FLAR en cada país. Folletos
+57 310 8228246
Autor: FLAR Fecha: 2018 Descripción: Lista de variedades de origen FLAR (FL), liberadas por los miembros del FLAR en cada país. Folletos
Autor: CIAT- María Fernanda Álvarez Fecha: 2018-05-15 Descripción: Los ensayos multi ambientales (EMA) son utilizados en el mejoramiento genético de plantas con el objetivo de identificar genotipos con un amplio rango de adaptabilidad en diferentes ambientes de interés. Este tipo de ensayos también permite conocer la relación entre los ambientes, ya que puede resaltar cuáles son similares…
Autor: FLAR – Érika Giraldo Fecha: 2018-05-15 Descripción: La evaluación de la calidad culinaria en el programa de fitomejoramiento de arroz del Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (FLAR), ha incluido métodos avanzados entre los que se resalta el Rápido Visco Analizador (RVA), tecnología que evalúa las propiedades reológicas del almidón como son la Caída de Viscosidad…
Autor: FLAR – Yamid Sanabria Góngora Fecha: 2018-05-15 Descripción: Durante 23 años, el programa de mejoramiento genético del Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (FLAR) ha logrado desarrollar germoplasma de tipo Indica adaptado a la mayoría de las regiones de Latinoamérica. El Cono Sur de Latinoamérica es la única región templada en el mundo que cuenta con…
Autor: FLAR – Andrea Moná Fecha: 2018-05-15 Descripción: La evaluación de la calidad molinera en el germoplasma de arroz es uno de los criterios de selección en el programa de fitomejoramiento del Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (FLAR). La calidad molinera está determinada genéticamente y está influenciada por el ambiente, el manejo agronómico y la poscosecha del…
Autor: CIAT – FLAR, Silvio James Carabalí Fecha: 2018-05-15 Descripción: El desarrollo de híbridos en arroz se refiere a la utilización comercial de la semilla F1, resultante del cruzamiento entre dos líneas puras. Esto permite explotar el fenómeno de la heterosis o la relación entre el valor promedio del híbrido y el promedio del mejor cultivar comercial (heterosis…
Autor: CIAT – FLAR, Lenin Rodríguez Fecha: 2018-05-15 Descripción: El FLAR produce en Colombia, desde 1995, líneas mejoradas (F5-F7) que son distribuidas a los países miembro, quienes realizan selección en condiciones locales para liberar variedades. A la fecha, más de 60 variedades de origen FLAR han sido liberadas en 14 países. Descargar
Autor: CIAT – FLAR, Aldemar Gutiérrez Fecha: 2018-05-15 Descripción: La Estación Experimental Santa Rosa (E.E.S.R), ubicada en Villavicencio, Colombia, tiene una precipitación entre 2300 a 2500 mm al año, con una altitud de 333 metros sobre el nivel del mar y una temperatura promedio entre 27 y 30oC. Es considerado como un sitio propicio para el desarrollo de…
Autor: CIAT – FLAR, Édgar Corredor Fecha: 2018-05-15 Descripción: El Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (FLAR) selecciona germoplasma para resistencia a Magnaporthe oryzae (M.Oryzae), enfermedad fungosa de importancia en América Latina. La selección se realiza en la Estación Experimental Santa Rosa (E.E.S.R.) en Villavicencio, Colombia, que es considerada como “sitio caliente” debido a que allí se reúnen…
Autor: CIAT – FLAR, María E. Montoya Fecha: 2018-05-15 Descripción: El uso de imágenes en la caracterización fenotípica del germoplasma es una herramienta útil en el fitomejoramiento, por ser de alta precisión, de ahorro de tiempo, costo y esfuerzo. Debido a la falta de una metodología para evaluar la variable fenotípica ‘severidad del daño causado por la enfermedad…