AGRONOMÍA Y Cosecha de Agua
One of the key aspects in the global fight against climate change is methane emissions monitoring. Although industrial activities are responsible for the highest emissions, smaller sources like rice cultivation also pose challenges for the productive sector, which is why it is important to quantify them.
Uno de los aspectos clave en la lucha global contra el cambio climático es el monitoreo de las emisiones de metano. Aunque las actividades industriales son responsables de las emisiones más altas, fuentes menores como el cultivo del arroz también presentan desafíos para el sector productivo, de ahí la importancia de cuantificarlas. El proyecto ‘Monitoreo…
Del 19 al 28 de octubre Alencar Jr. Zanon, consultor del FLAR, y Marcel Guevara, del Equipo FieldCrops de la Universidad Federal de Santa María de Brasil, visitaron, junto con técnicos de FEDEARROZ en Tolima y Meta, las parcelas demostrativas de los productores que participan en el proyecto del sistema de producción arroz-soya en Colombia.
En el mes de octubre se llevaron a cabo las reuniones de los Comités Técnicos del FLAR e HIAAL en formato virtual, en las que participaron mejoradores, técnicos, agrónomos y productores involucrados de los países e instituciones miembros del FLAR. Aquí un recuento de cómo se desarrollaron estos importantes encuentros. Avances en la Zona Templada…
Del 15 al 22 de junio, nuestro especialista del Programa de Agronomía, Gilberto Dotto, realizó una fructífera visita a nuestros miembros en Ecuador y sus empresas aliadas. Durante su estancia, llevó a cabo diversas actividades en colaboración con Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Ecuasem e Interoc. Entre las actividades realizadas, se destacan la evaluación…
¿Sabías que más del 60 % del arroz cultivado en Guyana proviene del germoplasma FLAR? Esto es posible gracias a la alianza entre Guyana Rice Development Board (GRDB) y el FLAR. Es por eso que del 7 al 9 de mayo, con el objetivo de fortalecer nuestro trabajo conjunto, Eduardo Graterol, director ejecutivo, visitó esta…
Del 6 al 8 de mayo, recibimos a la profesora Nilda Burgos de la Universidad de Arkansas, acompañada de los investigadores Juan Camilo Velásquez y Redentor Burgos, todos de la misma institución. El propósito de su visita fue explorar el proyecto que se lleva a cabo conjuntamente entre la Universidad de Arkansas, la Alianza de…
Con el objetivo de hacer un diagnóstico del sistema de producción arrocera de Guyana para posteriormente presentar estrategias dentro del programa de transferencia de tecnologías Guyana Rice Development Board – FLAR, Luciano Carmona, líder del Programa de Agronomía del FLAR, visitó el país del 4 al 7 de marzo. Durante su estancia, Luciano se reunió…
Desde Pelotas, Brasil, el director ejecutivo del FLAR, Eduardo Graterol, y el presidente del Comité Administrativo, Alfredo Lago, compartieron algunas imágenes de su participación en la 34ª apertura de la cosecha de #arroz celebrada en la Estación Experimental Terras Baixas de Embrapa. Este año, el evento se centró en la gestión para impulsar cosechas. También,…
Con el propósito de conocer las capacidades y avances en la investigación en arroz, tanto del FLAR como de la Alianza Bioversity & CIAT, los días 19 y 20 de febrero, recibimos la visita de un grupo de directivos de la Fundación Nacional del Arroz (Fundarroz), miembro del FLAR en Venezuela. Un vistazo al FLAR…