En Panamá, en la localidad de Barú (Chiriquí) se presentó una alta presión de la bacteria.
Durante las últimas reuniones del Comité Técnico del FLAR se ha sugerido aprovechar la red de instituciones y sitios de evaluación de los materiales del FLAR en los países miembros, para realizar talleres y giras regionales que mejoren la capacidad de intercambio de información y acelere el avance en el programa de mejoramiento y manejo agronómico. Para ello se propuso la conformación de un vivero con materiales tolerantes a la bacteria Burkholderia glumae. Con este objetivo FEDEARROZ envió semilla al FLAR que fue multiplicada y distribuida en abril hacia CIAT (programa de patología), Colombia, Costa Rica, Nicaragua y Panamá.
Entre el 23 y 24 de agosto el FLAR realizó una gira técnica por el Caribe húmedo colombiano que contó con una nutrida asistencia y buenos resultados. Recientemente el FLAR repitió la experiencia en Centroamérica. Del 10 al 20 de noviembre se realizó una gira por Nicaragua, Costa Rica y Panamá, países que se han visto afectados por la incidencia de la bacteria, que tuvo la participación especial de la Dra. Gloria Mosquera (Patóloga del CIAT) y el Dr. Felipe González (Patólogo del IDIAP-Panamá).
En cada sitio se evaluó la incidencia de la bacteriosis en el Vivero-Bacteria y en campos comerciales junto con los técnicos locales. Además se aprovechó para hacer la evaluación y selección del VIOFLAR 2010 y de las líneas promisorias derivadas de los VIOFLARES anteriores.
En Nicaragua (Malacatoya y Sébaco) se observaron líneas FLAR con buenas caracterísitcas para condiciones de baja oferta ambiental y una baja presión de la bacteria. En Costa Rica (El Pelón de la Bajura) se dificultó un poco la selección de material debido a la mezcla de semilla presentada por las lluvias durante la siembra; asimismo la incidencia de espigas erectas (complejo ácaro-bacteria-hongo) se hizo más evidente. Finalmente, de la gira en Panamá (Chiriquí, La Estrella y Tocumen) se destacó la altísima presencia de la bacteria en la zona de Barú (Chiriquí) del cual se cosecharon semillas para futuras pruebas.