Del 10 al 14 de junio, diferentes actores del sector arrocero se dieron cita en el Hotel Sheraton Grand de la ciudad de Panamá para ser parte de la XIV Conferencia Internacional de Arroz para América Latina y el Caribe y la 9.ª Conferencia Internacional de Pyricularia en Arroz y Trigo.
Estos eventos, organizados por el Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (FLAR), la Alianza Bioversity & CIAT y la Fundación Panameña del Arroz (Funparroz), que agrupa en Panamá a las empresas Conagro Semillas (Grupo Agrosilos), SECOSA (Grupo Calesa) y la Federación de Arroz y Granos de Panamá (FEDAGPA), contaron con 534 participantes de 32 países, entre estudiantes, agricultores, especialistas y representantes de otros sectores de la cadena arrocera latinoamericana y global.
Durante cinco días, los asistentes de la XIV Conferencia Internacional de Arroz participaron de cinco plenarias y 12 foros, con un total de 51 ponentes. También, se presentaron 51 pósteres digitales que fueron expuestos por sus autores durante los recesos; además, tuvieron la oportunidad de visitar los 14 estands que ofrecían productos y servicios relacionados con el sector arrocero en el área exhibición técnica y comercial y, sumado a esto, participar en las giras a la industria y al campo.
“La participación masiva de productores, industriales, investigadores, ingenieros agrónomos y otros vinculados a la cadena arrocera dice mucho del interés y la confianza que tienen estos sectores en que la ciencia y la tecnología van a transformar aún más al sector arrocero en nuestros países”, expresó Eduardo Graterol, director ejecutivo del FLAR y presidente de la Conferencia.
Entre los temas que abordó la Conferencia estuvieron la optimización de los programas de mejoramiento de arroz, los retos ambientales que enfrenta el cultivo, la evolución de la industria, la calidad de arroz, la sostenibilidad en la producción de arroz en América Latina y el Caribe.
En general, el contenido de la Conferencia fue valorado positivamente por los asistentes debido a su calidad, así lo destacó Walter Cardozo de Adecoagro (Argentina), “esta Conferencia fue muy superior en términos de contenido, las plenarias fueron fabulosas”. Se sumó el consultor uruguayo Gonzalo Zorrilla, “la paleta de temáticas técnicas y científicas fue excelente y me quedo con la mirada de largo plazo que tenemos algunos que hace tiempo estamos en esto, de que este es el evento arrocero latinoamericano por excelencia”. Por su parte, Karla Cordero, del INIA (Chile), expresó su satisfacción con el contenido de la Conferencia, “me deja muy contenta saber que en América Latina estamos mucho más cerca de un arroz sustentable de lo que está Asia. Estamos todos trabajando en la misma dirección, de reducción de gases efecto invernadero, de cómo podemos ser más amigables con el medio ambiente, cómo podemos tener soluciones biológicas y eso me dejó muy feliz”.
“La paleta de temáticas técnicas y científicas fue excelente y me quedo con la mirada de largo plazo que tenemos algunos que hace tiempo estamos en esto, de que este es el evento arrocero latinoamericano por excelencia”, Gonzalo Zorrilla, consultor uruguayo.
Las temáticas relacionadas con manejo de datos para mercados mejor informados e impactos de los tratados comerciales en el mercado del arroz también fueron valoradas por los asistentes. Norman Oviedo, de Senumisa (Costa Rica), comentó “estas charlas fueron muy interesantes ya que cierran el círculo de lo que hacemos y encontramos razón a muchas cosas que pasan en nuestro sector”. César Moquete, de FERSAN (República Dominicana), coincidió en resaltar la inclusión de estos temas coyunturales para la región. “Hace tres o cuatro años los productores dominicanos se sentían apesadumbrados, tenían mucho temor con el TLC, pero hoy en día no lo ven como un problema, porque tenemos arroces de buena calidad”.
Durante la Conferencia también hubo espacio para conocer un poco de la realidad de la industria y el campo panameño. Previo a la inauguración, se llevó a cabo una visita a la planta de Agrosilos en Chepo, donde 80 participantes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca los procesos clave de la industria arrocera. Después de las sesiones en sala, se realizaron dos giras de campo simultáneas, una en la Hacienda La Estrella del Grupo Calesa en Coclé, donde los participantes exploraron el campo experimental, aprendieron sobre el uso de drones y cómo realizan el control biológico, entre otras actividades de mejoramiento. Asimismo, el IDIAP tuvo un espacio para mostrar sus variedades y ensayos de Pyricularia. La otra tuvo como escenario la provincia de Antón, en la finca del productor Alfredo Bethancourth. Allí, los asistentes se sumergieron en técnicas avanzadas de riego, cosecha de agua lluvia, tecnologías de siembra directa en mínima labranza, y el uso de drones y maquinaria especializada.
Espacios de encuentro y colaboración
Además de tener una gran oferta académica y técnica, otro de los objetivos de la Conferencia era brindar la oportunidad de ser un espacio de encuentro e intercambio entre profesionales de la cadena de valor del arroz en América Latina y Caribe.
“Una experiencia muy buena tener estos eventos en Latinoamérica. Además de la parte técnica en la que uno aprende mucho, se tienen todos estos encuentros de pasillo, te encuentras con amigos de mucho tiempo y hablas del arroz que es lo que más nos apasiona”, aseguró Elcio Guimarães de Embrapa (Brasil).
Así también lo resaltó Carlos Bruzzone, de Hacienda El Potrero (Perú), “además del encuentro con otros investigadores pude alternar con representantes del sector comercial, industrial, de los que están trabajando en mercados y nos dan una visión sistémica que es muy importante y va a ayudar mucho al desarrollo del sector arrocero de América Latina”.
Concha Domingo, del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (España), se vio gratamente sorprendida por el trabajo en red entre investigadores, “aquí hay de todo, siempre hay alguien que está trabajando en algo, además hay más facilidad de que puedan colaborar entre ellos, lo cual es estupendo”, afirma.
Para Adriana Banderas de Ecuasem (Ecuador) ha sido una experiencia enriquecedora para fortalecer alianzas, crear nuevas, así como conocer más empresas y experiencias. Por su parte, Karla Cordero también destacó los proyectos y alianzas que surgen de este tipo de encuentros, “por ejemplo, Chile, que es un país que tiene poco desarrollo, se puede unir con países avanzados como Estados Unidos, en donde mediante colaboración se pueden resolver puntos que uno no puede resolver por sí solo”.
“Por ejemplo (en este tipo de encuentros), Chile, que es un país que tiene poco desarrollo, se puede unir con países avanzados como Estados Unidos, en donde mediante colaboración se pueden resolver puntos que uno no puede resolver por sí solo”.
“Aquí hay de todo, siempre hay alguien que está trabajando en algo, además hay más facilidad de que puedan colaborar entre ellos, lo cual es estupendo”
“Además del encuentro con otros investigadores pude alternar con representantes del sector comercial, industrial, de los que están trabajando en mercados y nos dan una visión sistémica que es muy importante y va a ayudar mucho al desarrollo del sector arrocero de América Latina”.
“Una experiencia muy buena tener estos eventos en Latinoamérica. Además de la parte técnica en la que uno aprende mucho, se tienen todos estos encuentros de pasillo, te encuentras con amigos de mucho tiempo y hablas del arroz que es lo que más nos apasiona”
Expertos en Pyricularia por primera vez en Latinoamérica
Paralela a la Conferencia de Arroz, se desarrollaron las actividades de la 9ª Conferencia Internacional de Pyricularia en Arroz y Trigo en la que se llevaron a cabo seis plenarias que abordaron, entre otros temas, mecanismos moleculares de infección y biología efectora, mecanismos moleculares resistencia del huésped, dinámica del genoma de patógenos, mejora de la resistencia, manejo Integrado de enfermedades.
Gloria Mosquera, fitopatóloga del cultivo de arroz y fríjol de la Alianza de Bioversity & CIAT (Colombia), destacó la importancia del evento realizado en Panamá, pues permitió que, por primera vez, expertos en Pyricularia, una de las principales enfermedades del arroz, confluyeran en Latinoamérica.
Balance exitoso
Eduardo Graterol destacó el suceso de las conferencias y subrayó que “el mensaje final es muy positivo, sabemos que la producción arrocera está llena de grandes desafíos y hay una confianza enorme en que la ciencia y la tecnología seguirá al servicio de los productores y toda la cadena arrocera, para poder ser sostenibles y rentables. Tenemos una gran responsabilidad, que es contribuir en que el arroz sea un alimento cada vez más disponible, de buena calidad e inocuo, a precios accesibles, y que productores e industriales sean competitivos para acceder a los mercados domésticos y de exportación”.
La XIV Conferencia Internacional de Arroz para América Latina y el Caribe y la 9.ª Conferencia Internacional de Pyricularia en Arroz y Trigo marcaron un hito en la cooperación científica y técnica en el sector, estableciendo bases sólidas para futuros avances y mejoras en la producción arrocera de la región.
Memorias de la Conferencia, fotos y videos aquí.