El pasado 16 de junio se dio inicio oficial a la consultoría para el fortalecimiento del sistema nacional de semillas certificadas de arroz de Panamá, una iniciativa conjunta del FLAR y el Banco Nacional de Panamá.

La apertura de esta iniciativa se realizó mediante un taller participativo, que reunió a representantes de instituciones públicas y privadas, entre ellas IDIAP, ANDIA, CNS, ANALMO, MIDA, APROSEPA, Semillas de Panamá, ISA, la Universidad de Panamá, Agrosilos y Conagro Semillas. Durante el encuentro, se llevó a cabo un análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) para identificar los principales retos y oportunidades del sistema de semillas de arroz en el país.

Como parte del diagnóstico, un equipo de consultores del FLAR conformado por Gonzalo Zorrilla y Ana Laura Pereira de Uruguay, Luis Barboza de Costa Rica y Christian Carrizo de Panamá, realizaron una gira técnica por el interior del país. Durante la gira visitaron el laboratorio de mejoramiento genético de arroz de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá en David, Chiriquí; las instalaciones del Comité Nacional de Semillas en Divisa; así como las plantas de procesamiento de semillas del Grupo Calesa, Semillas de Panamá y Conagro Semillas. Además, sostuvieron entrevistas con multiplicadores de semilla y productores de arroz comercial.

Un paso hacia la mejora del sistema de semillas

Esta consultoría tiene como objetivo generar recomendaciones concretas para mejorar o adecuar los marcos legales, normativos, tecnológicos, organizacionales e institucionales que inciden en la producción y disponibilidad de semilla certificada de arroz en Panamá. Todo ello con miras a incrementar la productividad y sostenibilidad del sector arrocero nacional.

Previo al inicio formal de las actividades, los consultores sostuvieron una reunión con directivas del Banco Nacional, una delegación del Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá, encabezada por el ministro Roberto José Linares y miembos del Comité Nacional de Semillas. 

Durante esta reunión, el ministro Linares se refirió a la importancia del diagnóstico: “La única salida que tenemos ante los tratados de libre comercio es ser productivos y, definitivamente, el tema de la semilla es importantísimo, de ahí nace todo y depende todo. La única forma de salir adelante es con eficiencia y productividad. Desde el MIDA les agradezco y estoy seguro de que de estas reuniones van a salir cosas muy productivas para el sector arrocero”. También, el gerente del Banco Nacional de Panamá, Javier Carrizo Esquivel, se refirió al trabajo que adelantan en conjunto con el FLAR: “Hemos estado haciendo un esfuerzo desde el día uno para crear conciencia de que las prácticas del pasado no pueden seguir”.

Esta iniciativa representa un paso clave para garantizar la disponibilidad de semilla certificada de arroz de alta calidad para los productores panameños y para asegurar la competitividad y sostenibilidad del sector arrocero en el país.