Entre el 11 y el 13 de febrero, Eduardo Graterol, director ejecutivo del FLAR, participó en una serie de actividades organizadas por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA) en el marco del I Encuentro Internacional del Arroz en el Delta del Ebro, España. Este evento reunió a casi 300 profesionales del sector, entre representantes de la industria, la investigación y la administración pública de toda España.

El Encuentro abordó los principales desafíos del sector arrocero, con especial énfasis en los efectos del cambio climático. Su objetivo fue establecer un plan de acción para asegurar la sostenibilidad económica, social y medioambiental del cultivo. María del Mar Català, investigadora del IRTA y organizadora del evento, extendió la invitación al director ejecutivo del FLAR para compartir su experiencia con el modelo de colaboración público-privada en América Latina, con miras a aplicarlo en el contexto español.

El 11 de febrero, Eduardo Graterol participó en un ejercicio de reflexión estratégica sobre el futuro del arroz en España. Esta actividad, realizada en la Estación Experimental del IRTA Amposta, reunió a figuras clave del sector, incluyendo representantes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) de Valencia, cooperativas de productores, la Secretaría de Agricultura de Cataluña, así como investigadores y técnicos del IRTA. Durante esta sesión, Graterol tuvo la oportunidad de exponer el trabajo y la visión del FLAR.

Durante la XVIII Jornada Técnica del Arroz, que se llevó a cabo el 12 de febrero en la sede de la Cooperativa de Arroceros del Delta del Ebro, Graterol ofreció una presentación en la sesión plenaria dedicada a América Latina, destacando tanto los logros como los retos en la producción de arroz de manera eficiente y sostenible.

Con el objetivo de conocer de primera mano la región arrocera del Delta del Ebro, el 13 de febrero Graterol se sumó a un recorrido que incluyó la visita a una cooperativa arrocera, la comunidad de regantes y el Parque Natural del Delta del Ebro.

Al finalizar las jornadas, María del Mar Català expresó su satisfacción por la participación del FLAR: “El detonante para esta reunión a nivel estatal ha sido precisamente contar con la presencia del FLAR, que ha tenido sin duda un valor incalculable. Debo confesar que tengo muchas esperanzas en que se empiece a considerar la posibilidad de que España sea parte del FLAR. Después de la jornada de trabajo de ayer, todos quedaron gratamente entusiasmados de lo que puede ofrecer este enlace con el FLAR“, manifestó Català.

Así registraron algunos medios catalanes este Encuentro:

Diario de Tarragona 

Delta Cat

Al Dia Terres de l’Ebre