El Director Administrativo del Fondo Común para los Productos Básicos (CFC, su sigla en inglés), Emb. Ali Mchumo y el Gerente de Proyectos, Francesco Gibbi, cumplieron una apretada agenda en su visita a Nicaragua el pasado 3 y 4 de octubre, que incluyó reuniones con el equipo del proyecto de cosecha de agua, ministros del gobierno, funcionarios de organizaciones estatales y privadas, así como una gira de campo en compañía de los agricultores líderes vinculados al proyecto.
En una reunión inicial con Edward Pulver y Sara Moreira, coordinadores del proyecto de Cosecha de Agua, los funcionarios del CFC conocieron de primera mano un panorama general del proyecto, las actividades desarrolladas tanto en Nicaragua como en Costa Rica y México, así como aspectos de orden financiero.
El Emb. Ali Mchumo y Francesco Gibbi sostuvieron también una reunión con el Ministro de Fomento Industria y Comercio (MIFIC), Licenciado Orlando Solórzano y el Ministro Agropecuario y Forestal (MAGFOR), Sr. Ariel Bucardo, a la que también asistieron otros funcionarios estatales, representantes de organismos internacionales en Nicaragua y el representante de la Asociación Nicaragüense de Arroceros (ANAR), Wilfredo Bejarano.
Como parte de las actividades, el equipo del Proyecto de Cosecha de Agua programó una visita a la localidad de Somoto. Allí el Emb. Mchumo visitó dos de las represas piloto construidas gracias a CFC. Además tuvo la oportunidad de compartir con los agricultores líderes de la zona, especialmente Víctor Beltrán y David Zamora, y el Alcalde de Somoto, Wilson Montoya, quienes han sido impulsores clave en el apoyo de las actividades del proyecto en esta localidad.
En su diálogo con los agricultores el Emb. Mchumo quedó gratamente sorprendido al escuchar cómo, a partir del riego, para ellos ha surgido la oportunidad de diversificar su producción y salir de la pobreza. Después de felicitar a los agricultores y al alcalde por el trabajo hecho hasta ahora, el Emb. Mchumo indicó que el CFC ha hecho su aporte a este proyecto pero que en adelante es el gobierno de Nicaragua quien tiene la responsabilidad de apoyar y difundir la tecnología de cosecha de agua.
Vea la foto-historia (versión en español) del proyecto de Cosecha de agua en Nicaragua.
La reunión se coordinó desde el CIAT, gracias a la plataforma WebEx, que hizo posible la interacción de los mejoradores desde distintas partes del mundo. En Argentina, la reunión fue atendida por Alfredo Marín del INTA; en Uruguay participaron, además del Director Ejecutivo Gonzalo Zorrilla, los mejoradores del INIA – Treinta y Tres Pedro Blanco y Fernando Pérez; desde Japón participaron Maribel Cruz del FLAR, Constanza Quintero del CIAT, María Inés Pachecoy del INTA y Juan Rosas del INIA. Desde las oficinas del FLAR en Colombia participaron Edgar Corredor y Luis Eduardo Berrío. Renata Pereira del IRGA-Brasil tuvo acceso a la videoconferencia, aunque no se pudieron superar algunos problemas técnicos, por lo que debió abandonarla.
Publicaciones relacionadas:
AlertNet: Climate Conversations – Water harvesting reshapes farming in Nicaragua
Hacia una Revolución Azul – Cosecha de Agua (Foto-Historia)
Cosecha de Agua: Una Oportunidad Estratégica (Caso Nicaragua)
New Agriculturist: Water Harvesting in Nicaragua
Revisión de las actividades del Proyecto de Cosecha de Agua.
Cosechando el agua en Nicaragua. Por más y mejores alimentos todo el año. (Brochure)
El Nuevo Diario: Cosechando agua para más alimentos, “Sembramos lluvia, y ahora cosechamos agua para cultivar”
Rice Today: Catching the rains