El antes y el ahora del Laboratorio de Calidad de Arroz del FLAR
  Antes Ahora
Estructura
  • Baja capacidad de almacenamiento de muestras (6.300 sobres)
  • Laboratorio de molinería en un espacio separado
  • Ampliación del área de almacenamiento de muestras (más de 15.000)
  • Cuarto anexo para pruebas y equipos de calidad molinera
Equipos
  • Espectrofotómetro UV 3000 CECIL
  • NIRS System 6500 para análisis de amilosa
  • Balanza analítica
  • Espectrofotómetro UV 3000 CECIL
  • Balanza analítica
  • S21
  • RVA
  • Balanza y analizador de humedad Ohaus
  • NIRS System 6500 y NIRS DS 2500
Procesos
  • Escala visual de centro blanco y longitud de grano
  • Prueba alcalina (método manual que tomaba más de un día para el análisis de una muestra con réplicas)
  • Consistencia de gel (Prueba de gelatinización)
  • Método colorimétrico para contenido de amilosa (80 muestras por día)
  • Escala visual y equipo S21 para análisis de centro blanco
  • Panel sensorial entrenado
  • Analizador de viscosidad RVA
  • Balanza y analizador de humedad Ohaus
  • NIRS System 6500 y NIRS DS 2500 para análisis de amilosa (300 muestras por día)
  • Mayor exactitud del análisis
  • Menor uso de agua
  • Menor uso de químicos
  • Cuidado del medio ambiente
  • Menor riesgo de contaminación de muestras
Investigación
  • INQR – Red internacional de Calidad de arroz del IRRI
  • Calibración del NIRS de acuerdo a estándares internacionales de perfiles de calidad
  • Mayor proyección hacia la investigación
  • Evaluación de contenido de amilosa en arroz integral empleando el NIRS DS2500
  • Estudio sobre los perfiles de calidad de arroz en América Latina
  • Estudio sobre perfiles cuantitativos de la cocción del grano utilizando el RVA
  • Uso de imágenes para la determinación de centro blanco y longitud de grano