
Fuente: INIFAP
El día 20 de Junio de 2016 en el Campo Experimental Zacatepec del Instituto Nacional de Investigaciones agrícolas Forestales y Pecuarias (INIFAP) se desarrolló la reunión de trabajo del proyecto sectorial SAGARPA-CONACYT No. 148859, Evaluación de Materiales genéticos de arroz de grano largo para las regiones productoras de México.
El evento dio inició con la bienvenida al grupo de trabajo por parte del Dr. Efraín Cruz Cruz en su calidad de Director de Coordinación y Vinculación (DICOVI) del INIFAP en Morelos. Posteriormente se realizó un recorrido de campo donde se ubican las parcelas para la producción de semilla de alta calidad de las cuatro variedades de arroz de grano largo delgado liberadas por el INIFAP y registradas en el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS): INIFLAR R, INIFLAR RT, PACÍFICO FL 15 y GOLFO FL 16.
En su intervención el Dr. Leonardo Hernández Aragón, responsable técnico del proyecto, detalló el proceso de selección, caracterización, y purificación genética de las variedades por el método de filiación genealógica; también indicó que para determinar la estabilidad de las cuatro variedades en las condiciones del trópico seco del Pacífico y del trópico húmedo del Golfo de México se evaluó su respuesta a la interacción Genotipo x ambiente; asimismo señaló las principales características agronómicas de las cuatro variedades como: potencial de rendimiento, resistencia a Pyricularia y al complejo sogata-Virus de la Hoja Blanca (VHB), y moderada resistencia al manchado del grano, así como su excelente calidad industrial de grano.
Por su parte el Lic. Luis Bueno Torio, comentó que en el ciclo Primavera Verano 2016 se encuentran sembradas 3,000 hectáreas comerciales con las primeras variedades INIFLAR R e INIFLAR RT, cuyos rendimientos estimados son cerca de las 10 ton/ha. Tanto el rendimiento como la sanidad de la planta son un aporte significativo del proyecto para las áreas arroceras del país.
En tanto, durante la visita al laboratorio de calidad del grano, se mostraron las características del tipo de grano, tanto de palay como pulido, así como la calidad molinera y culinaria (prueba de degustación) de las cuatro variedades de arroz.
En la participación del Dr. Raúl Gerardo Obando R., indicó que los resultados del proyecto son satisfactorios y de alto impacto, éstos se lograron mediante la integración de un equipo multidisciplinario conformado por 16 investigadores corresponsables del INIFAP residentes en siete Campos Experimentales del instituto ubicados en la Cuenca del Golfo y del Pacífico; en colaboración con dos investigadores externos, uno de ellos adscrito a la Universidad de Guadalajara y otro al Centro de Desarrollo de Productos Bióticos dependiente del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Los comentarios más destacados de los asistentes fueron que el presupuesto aportado por el Fondo Sectorial SAGARPA-CONACYT por cinco años y los fiscales del INIFAP contribuyeron en los resultados obtenidos; el proyecto ha mostrado una interrelación investigación-productores-industriales que impulsa la adopción rápida y eficiente de la tecnología generada. El Dr. Eduardo Graterol confirmó lo mencionado por el Dr. Obando, por lo que sugirió, se debe continuar la sinergia INIFAP con el Fondo Latinoamericano de Arroz de Riego (FLAR) a través de talleres de trabajo e intercambio de materiales genéticos. Se concluyó que para que los productores siembren dichas variedades y que reporten su potencial agronómico por las cuales fueron liberadas, se requiere que el proyecto continúe con la siguiente etapa enfocada al manejo agronómico en todas las regiones arroceras del país, y mantener el intercambio de germoplasma con el FLAR para la selección de nuevos genotipos.
Los asistentes a la reunión fueron: Dr. Eduardo Graterol, Director Ejecutivo del FLAR; C. Adriana Varón, Coordinadora de Comunicación del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT); Dr. Gilberto Mori Dotto, Consultor del Programa de Agronomía del FLAR; Biól. Oscar Rodríguez Méndez, Arrocera Schettino; Ing. Mario Torres Badillo, Director Ejecutivo CINDEARROZ; Lic. Luis Bueno Torio, Presidente del Sistema Producto Arroz; Sr. Jesús Solís Alvarado, Presidente del Sistema Producto Arroz del estado de Morelos; Dr. Raúl Gerardo Obando Rodríguez, Coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación del INIFAP; Dr. René Camacho Castro, Director Regional del Centro de Investigación Regional Pacífico Sur (CIRPAS); Dr. Efraín Cruz Cruz, DICOVI del INIFAP en Morelos, y los investigadores del INIFAP en el proyecto de arroz, Biól. Leticia Tavitas Fuentes, Dr. Edwin Barrios Gómez y Dr. Leonardo Hernández Aragón.