by May 24, 20122012, Institucionales

Hacienda El Potrero se convierte en la nueva representación del FLAR en el Perú. Con este ya son 17 los miembros arroceros latinoamericanos que se reúnen en el FLAR. El pasado 10 de mayo, durante la reunión del Comité Administrativo, se dio la firma del acta de aceptación por parte de Jonatán Requejo, gerente de la Hacienda El Potrero.

En América Latina Perú ocupa el tercer lugar en producción de arroz después de Brasil y Colombia. En el período 2007-2011 la producción promedió las 2’731.000 toneladas de arroz paddy. El arroz en Perú es un alimento de gran importancia en la dieta diaria con un consumo de aproximadamente 55 kg per cápita.

Las principales zonas de cultivo en Perú se ubican en la Costa (Arequipa, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes) y en la Selva Alta (Amazonas, Jaén y San Martín), donde predomina el cultivo de arroz por trasplante. En algunas regiones de la costa las condiciones agroecológicas de clima seco, noches frescas y buenos sistemas de riego, permiten rendimientos superiores a las 15 toneladas/ha, ubicándose entre los más altos del mundo.

En el mercado nacional se comercializan las variedades IR43 (IRRI), Tinajones, Mallares (INIA), Capirona (INIA), La Conquista (INIA), La Esperanza (INIA), que presentan rendimientos entre las 8 y 18 t/ha. En general, la preferencia en calidad está marcada por arroces de grano largo, delgado y traslúcido.

Hacienda El Potrero

Un grupo empresarial familiar en permanente expansión es como se autodefinen los nuevos miembros del FLAR. Hacienda El Potrero es una empresa productora de semilla certificada de arroz y ganado Cebú Brahaman de registro para cría. Hacienda El Potrero cuenta con su propia planta de procesamiento de semillas y laboratorio para el control de calidad de los cultivares que se procesan y almacenan.

En 1998, año de su creación, se inició cultivando 13 hectáreas de semilla certificada que ahora alcanzan las 372 hectáreas por campaña (930 hectáreas de arroz al año si se tiene en cuenta que realizan dos y media campañas/año). En la actualidad producen alrededor del 70% de la semilla certificada de arroz del Perú.

En 2011 la empresa creó el Centro de Investigación y Desarrollo Hacienda El Potrero SAC, cuyo objetivo es desarrollar variedades propias e investigar nuevas propuestas de manejo agronómico del cultivo. Este Centro será una herramienta fundamental para la articulación con el FLAR y está dirigido por el Dr. Carlos Bruzzone, experimentado mejorador de arroz que tuvo su pasaje por el CIAT y el FLAR en años anteriores. Además Hacienda El Potrero tiene convenios con los principales centros de investigación y educación del país, como el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), la Universidad Agraria la Molina, la Universidad Nacional de Trujillo, la Universidad Nacional de Cajamarca, entre otras.

El FLAR y sus representantes del sector arrocero latinoamericano le dieron una calurosa bienvenida a la Hacienda El Potrero. En el corto plazo se iniciarán los trabajos de mejoramiento genético y manejo agronómico en este país.