Con motivo del lanzamiento de la variedad ANAR 2012 FL la Asociación Nicaragüense de Arroceros (ANAR), organizó un día de campo el pasado 9 de mayo en la finca Santa Rita en Sébaco, que contó con la participación del Vicepresidente de Nicaragua, Omar Hallesleven, y reunió a productores e industriales de la región, así como a los representantes de los Comités Técnico y Administrativo del FLAR.
Entre las características de esta nueva variedad de origen FLAR (selección del vivero VIOFLAR 2003/11), se destacan su panoja larga (27 cm), el bajo vaneamiento, el alto porcentaje de granos llenos y los rendimientos similares o superiores al de los materiales más productivos en las principales zonas de siembra de Nicaragua (105 – 120 qq/mz equivalentes a 6.9 – 7.8 t/ha).
La variedad ANAR 2012 FL es una planta alta (115 – 125 cm), de tallos gruesos y flexibles, lo que la hace resistente al vuelco, aunque esta característica dependerá de la densidad de siembra. En este caso los técnicos de ANAR recomiendan sembrar entre 85 – 105 Kg de semilla por hectárea. Es una variedad con muy buenas características y potencial de rendimiento en ambos ciclos y de excelente calidad molinera, alcanzando porcentajes de más del 60% de arroz entero. Se destaca también su tolerancia a los principales limitantes fungosos en el ciclo de invierno.
ANAR 2012 FL es la segunda variedad de origen FLAR lanzada por ANAR y la variedad número 44 liberada por un socio.
La reunión se coordinó desde el CIAT, gracias a la plataforma WebEx, que hizo posible la interacción de los mejoradores desde distintas partes del mundo. En Argentina, la reunión fue atendida por Alfredo Marín del INTA; en Uruguay participaron, además del Director Ejecutivo Gonzalo Zorrilla, los mejoradores del INIA – Treinta y Tres Pedro Blanco y Fernando Pérez; desde Japón participaron Maribel Cruz del FLAR, Constanza Quintero del CIAT, María Inés Pachecoy del INTA y Juan Rosas del INIA. Desde las oficinas del FLAR en Colombia participaron Edgar Corredor y Luis Eduardo Berrío. Renata Pereira del IRGA-Brasil tuvo acceso a la videoconferencia, aunque no se pudieron superar algunos problemas técnicos, por lo que debió abandonarla.



