Publicaciones FLAR
Conoce cuáles fueron los números y acciones más relevantes de nuestra labor en áreas como el mejoramiento genético optimizado y mejorado, la agronomía de procesos para la producción sostenible de arroz con alta productividad y rentabilidad y el fortalecimiento institucional.
Arroz con todo - Septiembre de 2025
Rice with everything - September 2025
Discover the key highlights from FLAR’s 30th anniversary celebration: the renewal of the CIAT–FLAR agreement, the inauguration of the new Joe Tohme Rice Seed Quality area, and more
Arroz con todo - Julio de 2025
En esta edición resaltamos el primer año de operaciones de la oficina del FLAR en Panamá y los proyectos en marcha. También, destacamos la nueva variedad de Hacienda El Potrero en Perú: HP104FL-Nopal
Rice with everything - July 2025
In this edition, we highlight the first year of operations of FLAR’s office in Panama and the ongoing projects. We also feature the new rice variety from Hacienda El Potrero in Peru: HP104FL-Nopal
Arroz con todo - Abril de 2025
Rice with everything - April 2025
Newsletter resulting from the collaboration between FLAR and the Alliance of Bioversity International and CIAT, aimed at strengthening our network of partners and sharing the contributions we make to the rice value chain.
Management Milestones 2024
Hitos de gestión 2024
MachVision
El Centro Blanco (CB), el largo del grano y la relación largo/ancho, son algunas de las variables de la apariencia del grano que evaluamos en el Laboratorio de Calidad de Arroz del FLAR
MachVision
The white-belly, grain lenght, and the lenght/width ratio are some of grain appearance variables we evaluate at the FLAR Rice Quality Laboratory
Hitos de gestión 2023
Management Milestones 2023
Hitos de gestión 2022
Management Milestones 2022
Summary of key figures, milestones, and actions from FLAR’s Management in 2022.
Hitos de la Gestión del FLAR 2021
Logros y próximos pasos del programa de Híbridos de Arroz para América Latina (HIAAL)
El objetivo del HIAAL es el desarrollo de híbridos de alto rendimiento con tolerancia a enfermedades, alta calidad molinera y culinaria, con una producción eficiente de semilla.
Hitos de la Gestión del FLAR 2020
Management milestones 2021
Summary of the most notable activities, figures, and achievements from FLAR’s Management in 2021
Efecto de la pandemia del COVID-19 en el sector arrocero de América Latina y el Caribe: Un diagnóstico participativo
Este documento fue elaborado como parte de la iniciativa del Observatorio del Arroz para América Latina, liderado por el Laboratorio de Economía Aplicada de la Alianza Bioversity International y el CIAT y el FLAR, en colaboración con el Programa de Arroz de la Alianza y HarvestPlus.
Manual para el uso de la herramienta de colecta de datos FLAR Collect
FLAR Collect permite recolectar datos de manejo agronómico y costos de producción del cultivo de arroz a través de dispositivos móviles sin necesidad de conexión a internet.
Linha do tempo IRGA-FLAR
Linha do tempo da colaboração IRGA Brasil-FLAR ao longo de 20 anos
Línea de tiempo INIA/ACA-FLAR
Línea de tiempo de la colaboración INIA/ACA Uruguay-FLAR a lo largo de 20 años
Infografía Gestión del FLAR 2019
Infografía Capacidades en Mejoramiento Genético del Arroz
Resumen de la encuesta a 22 programas de fitomejoramiento de los miembros del FLAR
Infografía: Plan Estratégico 2019-2023
Este es un resumen de la visión, misión, propuesta de valor y lineamientos estratégicos presentados en el Plan Estratégico del FLAR para el período 2019-2023
Plan Estratégico del FLAR 2019 - 2023
Este documento presenta los siguientes lineamientos estratégicos del FLAR para el período 2019 – 2023
FLAR Management Report 2014-2018
Informe de Gestión del FLAR 2014-2018
Infografía Gestión del FLAR 2017
Infografía Gestión del FLAR 2016
Infografía Gestión del FLAR 2015
Infografía Gestión del FLAR 2014
Infografía Gestión del FLAR 2013
Informe de Gestión 2013
Plan Estratégico y Operativo 2014-2018
Infografía INTA-FLAR
Manual: Cosecha de agua lluvia con fines productivos
Una guía práctica para la selección de sitios potenciales, diseño y construcción de represas para la cosecha de agua
Folleto: Cosechando el agua. Por más y mejores alimentos todo el año
Proyecto desarrollado con la colaboración del INTA, MAGFOR, INETER, MARENA, UNAG y el apoyo de las alcaldías municipales de Jalapa, Somoto, La Paz Centro y Malpaisillo. Proyecto financiado parcialmente por una contribución de CFC al FLAR y ejecutado por el CIAT
Folleto: Cosechando el agua en el Trópico Húmedo de México
Proyecto desarrollado con la colaboración de CMA, SAGARPA, CONAGUA y el Comité Nacional Sistema Producto Arroz, A.C. Financiado parcialmente por una contribución de CFC al FLAR y ejecutado por el CIAT
Ficha técnica: Altura de la lámina de agua
Optimizar el uso del agua mediante el mantenimiento de una lámina de agua adecuada, a fin de asegurar la eficiencia en el control de malezas y los fertilizantes aplicados, el ahorro de agua y el rendimiento potencial de las variedades.
Ficha técnica: Época de riego
Optimizar el uso de agua considerando el momento ideal para iniciar el riego, maximizando el potencial productivo del arroz.
Ficha técnica: Planificación de canales y drenajes
Se realiza a través del estudio topográfico del terreno, donde se genera información que posibilite determinar la red de riego y drenaje.
Ficha técnica: Ciclo de las variedades
Optimizar el uso del agua empleando un menor período de riego, en función de los diferentes ciclos de las variedades.
Ficha técnica: Sistemas de siembra
Utilizar sistemas que requieran menos agua para cumplir el ciclo completo (desde la emergencia hasta la cosecha).
Ficha técnica: Nivelación de suelos para uso eficiente del agua
La nivelación de suelos tiene como objetivo convertir una superficie con pendiente a un plano con pendiente cero, para facilitar las labores agrícolas, maximizando la rentabilidad de los cultivos.
Reporte: XIII Conferencia Internacional de Arroz para América Latina y el Caribe
Mayo 15 al 18 de 2018. Piura, Perú
Póster: Asociación de la calidad culinaria y el contenido de amilosa con propiedades reológicas del almidón de arroz, mediante RVA, en el Laboratorio de Calidad de Arroz
El objetivo de este trabajo fue conocer la asociación entre la calidad culinaria y el contenido de amilosa con respecto a valores de Breakdown y Setback
Póster: Análisis multiambiental de híbridos de arroz del Consorcio HIAAL en América Latina
Los ensayos multi ambientales (EMA) son utilizados en el mejoramiento
genético de plantas con el objetivo de identificar genotipos con un amplio rango
de adaptabilidad en diferentes ambientes de interés
Póster: Identification of quantitative trait loci (QTL) for Rice Hoja Blanca resistance, the major viral disease of rice in tropical America
The aim of this study was to perform QTL mapping to get a better understanding of the genetic bases of RHB resistance in these new sources, using two ways of evaluating the disease – incidence and severity
Póster: Actividades del Programa de Transferencia de Tecnología del FLAR en 2017
El Programa de Agronomía del FLAR se propone gestionar tecnologías y conocimientos para transferirlos, a través de las organizaciones miembro, a los agricultores de manera de impactar los sistemas de producción con incrementos de rendimiento y disminución de costos
Póster: Uso de imágenes digitales para caracterización fenotípica en arroz
El uso de imágenes en la caracterización fenotípica del germoplasma es una herramienta útil en el fitomejoramiento, por ser de alta precisión, de ahorro de tiempo, costo y esfuerzo.
Póster: Efectividad del vivero de líneas de arroz VIOFLAR RD para resistencia durable a Magnaporthe oryzae, en condiciones de un 'sitio caliente' para el hongo en Villavicencio, Colombia
En la búsqueda de la resistencia durable a M. oryzae, el FLAR creó el Vivero de Resistencia Durable a
piricularia (VF RD), con líneas que, en continua evaluación para la enfermedad en “sitio caliente”, mantienen una resistencia estable.
Póster: Comportamiento de ocho variedades testigo en la evaluación por resistencia a Magnaporthe oryzae, en condiciones de un 'sitio caliente' para el hongo en Villavicencio, Colombia
Analizar el comportamiento de ocho variedades testigo en la evaluación anual de poblaciones F2 del FLAR, desde el año 2006 al 2017
Póster: Evaluacion de catorce variedades de arroz (Oryza sativa L.) de América Latina y de las líneas del FLAR que dieron su origen
El FLAR produce en Colombia, desde 1995, líneas mejoradas (F5-F7) que son distribuidas a los países miembro, quienes realizan selección en condiciones locales para liberar variedades.
Póster: Avance del programa de Híbridos de Arroz para América Latina (HIAAL)
El HIAAL busca aprovechar la diversidad genética existente en el germoplasma de América Latina y así explotar la heterosis potencial dentro de este germoplasma, mediante cruzamientos prueba
Póster: Evaluación de tres condiciones de manejo poscosecha sobre la calidad molinera de arroz en el programa de fitomejoramiento del FLAR
La evaluación de la calidad molinera en el germoplasma de arroz es uno de los criterios de selección en el programa defitomejoramiento del FLAR.
Póster: Ensayo Regional Uniforme (ERU), acercamiento a una red de evaluación de germoplasma del FLAR para el Cono Sur
El Cono Sur de Latinoamérica es la única región templada en el mundo que cuenta con producción a
gran escala de variedades índica.
Hoja informativa: Documentación del nivel de adopción de variedades y prácticas agronómicas de arroz en América Latina
Hoja informativa: Vaneamiento del arroz en Colombia como modelo de integración entre diferentes sectores para dar soluciones a problemáticas de competitividad del sector
Hoja informativa: Roles de género y adopción de tecnologías con perspectiva de género en arroz
Hoja informativa: Fitomejoramiento molecular
Hoja informativa: Identificación de características y genes relevantes para incrementar el rendimiento en arroz
Hoja informativa: Biofortificación del arroz para América Latina y el Caribe
Hoja informativa: Opciones de mitigación para reducir emisiones de metano en arroz en Colombia
Hoja informativa: Cosecha de agua para asegurar la sostenibilidad y competitividad de la agricultura
Hoja informativa: SATREPS "Desarrollo y adopción de un sistema de producción de arroz de bajo uso de insumos"
Hoja informativa: Identificación y caracterización de ambientes específicos para la adaptación y el mejoramiento de cultivos
Hoja informativa: Iniciativa para acelerar la generación de variedades adaptadas a ambientes específicos y a la variabilidad climática
Hoja informativa: Implementación del Monitoreo y Evaluación MISTIG para los productores de arroz en América Latina y el Caribe
Hoja informativa: Identificación de fuentes de resistencia a la enfermedad de la Hoja Blanca del arroz en materiales con amplia diversidad genética
Hoja informativa: Global Futures and Strategic Foresight
Póster: Priorización de opciones de investigación para el arroz en América Latina y el Caribe
Encontrar las opciones de investigación promisorias así como estrategias y políticas de desarrollo con mayores beneficios económicos potenciales del arroz
Póster: Calidad Molinera de Genotipos del Programa de Mejoramiento para la Zona Templada
Una de las características que debe estar presente en el germoplasma de arroz y que determinan la calidad molinera es el porcentaje de grano entero o Índice de pilada (IP)
Póster: Evolución del Programa de Mejoramiento Genético del FLAR para la Zona Templada
El Programa de Mejoramiento de Arroz del FLAR para la Zona Templada genera germoplasma de arroz para Argentina, Brasil (Rio Grande do Sul), Chile y Uruguay
Póster: Entrenamiento de un panel sensorial en el Laboratorio de Calidad de Arroz del FLAR
La preferencia del arroz en los diferentes segmentos de mercados depende de la calidad sensorial del arroz cocido
Póster: Variedades de arroz FLAR para América Latina y el Caribe
El Programa de Mejoramiento Genético de Arroz ha sido prioridad desde la creación del FLAR en 1995 y opera para la zona tropical y templada de Latinoamérica
Póster: Identificación de fuentes de resistencia a la enfermedad de la Hoja Blanca del arroz en materiales con amplia diversidad
La hoja blanca del arroz (HB) es la enfermedad viral más importante en América Latina y el Caribe
Póster: Transformación de una agricultura de secano a riego a través de la cosecha de agua
Entre 2008 y 2012 el FLAR y el CIAT, con el financiamiento del Fondo Común para los Productos Básicos, realizaron un proyecto piloto en Costa Rica, México y Nicaragua
Infografía de la XII Conferencia Internacional de Arroz 2015
Manual de Imagen del FLAR
Infografía Red Colaborativa FLAR
Manual de Imagen del FLAR
Report: Conclusions on improving the competitiveness of rice in Latin America by Narrowing the Yield Gap
A workshop was held with experts from different countries to discuss narrowing the yield gaps in rice production in Latin America by mass adoption of technologies.
Informe: Taller "Mejorando la competitividad del arroz en América Latina mediante el cierre de brechas de rendimiento"
Resumen de un taller con expertos de diferentes países para discutir el cierre de brechas de rendimiento en arroz en América Latina mediante la adopción masiva de tecnologías.