Con el doble propósito de compartir con delegados de la organización Global Communities los conceptos básicos sobre la selección de sitios potenciales para la construcción de reservorios y hacer seguimiento a las capacidades instaladas que dejó el proyecto CFC-FLAR “Transformación de agricultura de secano a riego, a través de la cosecha de agua” en Nicaragua, del 26 al 29 de marzo se realizó una gira técnica por las diferentes fincas piloto del proyecto.

Santiago Jaramillo, asistente de investigación del FLAR-CIAT, coordinó la gira que empezó en la finca del agricultor Alexis Cáceres en Jalapa (Nueva Segovia), cuya represa cosecha 96.000 metros cúbicos de agua lluvia que es utilizada para el riego de 15 hectáreas de cultivos de arroz, fríjol, sorgo y hortalizas, además del cultivo de tilapia.

En Somoto (Madriz), se visitó la finca piloto perteneciente a Víctor Beltrán. Allí, Alejandro Agüero y Wilmer Rosales, delegados de Global Communities, pudieron observar las bondades de la cosecha de agua para la producción de forrajes para alimentación de ganado durante la época seca. Esta represa cosecha 24.000 metros cúbicos de agua y sirve para el riego de seis hectáreas de forrajes y otros cultivos.

Finalmente en Malacatoya (Granada), visitaron la represa de Alfonso Hanón, productor arrocero miembro de la Asociación Nicaragüense de Arroceros-ANAR  (socio del FLAR en Nicaragua). Esta represa, que almacena 200,000 metros cúbicos de agua, riega una superficie mayor a 75 hectáreas de arroz. Entre los múltiples beneficios de la cosecha de agua, el productor compartió su satisfacción por la disminución de costos generados por el riego al pasar de $450 a sólo $75 dólares por hectárea.

Esta gira es el primer contacto que se da entre FLAR-CIAT y Global Communities tras la aprobación en febrero pasado de la propuesta “Adaptación al cambio climático a través de la cosecha de agua en comunidades de Honduras”, por parte de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, su sigla en inglés) y su programa de Desarrollo de Emprendimientos de Innovación.

Además de compartir experiencias, esta gira ratifica que el proyecto CFC-FLAR de cosecha de agua sigue generando grandes beneficios en las regiones de Nicaragua donde fue acogido. Esto es una evidencia del impacto del proyecto y del potencial para extender la cosecha de agua hacia otros países, basado en la experiencia del FLAR.