Con un total de 34 participantes de nueve países miembros del FLAR y el CIAT, en la semana del 22 al 28 de agosto se llevó a cabo el taller de selección de arroz en dos zonas de importancia del cultivo en Colombia. Este taller, que usualmente se realiza en Santa Rosa (Villavicencio, Colombia), se extendió a la zona del Caribe Húmedo colombiano, producto de las recomendaciones del Comité Técnico en 2009.

La colaboración de los mejoradores, agrónomos y técnicos de la Federación Nacional de Arroceros de Colombia (Fedearroz) fue vital para llevar a cabo los talleres de selección en las dos localidades. En el Departamento de Sucre se visitó la zona de San Marcos cuyos cultivos se presentaban severamente afectados por las inundaciones. Esta zona fue incluida en la visita pues ahí existe una baja incidencia de la bacteria Burkholderia glumae.

En la visita a la Estación La Victoria en Montería se observó y evaluó el VIOFLAR 2010. Este vivero fue multiplicado y distribuido por el FLAR a cuatro localidades de Panamá, dos en Costa Rica y dos en Nicaragua. En La Victoria el vivero fue sembrado en parcelas de 6 surcos de 5 metros de largo. Se utilizaron como testigos las variedades Fedearroz Mocarí, Fedearroz 733 y Fedearroz 60. En comparación con los cultivos de San Marcos, estos ensayos presentaron una alta incidencia de la bacteria. Gracias a la presencia de la Dra. Gloria Mosquera, Patóloga del CIAT, se pudo realizar el diagnóstico de esta bacteria, su identificación en campo y su evaluación según la escala existente. A pesar de la fuerte incidencia de la bacteria, los participantes lograron identificar materiales sanos.

La actividad de selección continuó en la estación experimental de Santa Rosa en Villavicencio. Allí los ensayos tenían 124 días de edad y presentaban una alta presión por Helminthosporium y manchado de grano, al igual que de Pyricularia