Fuente: El Tiempo
16/05/2010 – Los productores llaneros dicen que el país está en plena capacidad de autoabastecerse y que no se requieren más importaciones. Fedearroz pide revisar el Pacto Andino para acabar con éstas.

Según Hernández Lozano, el Pacto Andino o acuerdo de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), es un acuerdo comercial de fronteras abiertas entre Ecuador, Colombia, Bolivia y Perú que se firmó hace más de 30 años cuando Colombia era un país muy diferente al que tenemos hoy y la oferta y la demanda era otra.

Consideramos que el problema dejó de ser coyuntural para convertirse en un problema estructural. Mientras esté vigente el acuerdo de Cartagena o Pacto Andino o CAN, no se puede arreglar la situación con medidas momentáneas“, dijo Hernández.

Eduardo Martínez Baquero, miembro de la junta directiva de la Asociación de Agricultores y Ganaderos del Meta (Agameta), dijo que el arroz es el único cultivo semestral en el país que es autosuficiente, porque tanto la soya como el maíz son importados debido a que estos productos no son autosuficientes.

A Colombia entran de otros países tres millones de toneladas de maíz y casi un millón de toneladas de soya y no podemos aceptar que un producto insignia del Llano como lo es el arroz, sea importado porque ahí entraríamos a perder otro cultivo del cual derivan su economía 212 municipios del país“, dijo.

Un acuerdo comercial

No bastó con que el año pasado se dieran precios bajos en la cosecha, tuvieran una larga sequía con el fenómeno de El Niño y afrontaran serios problemas fitosanitarios.

Por eso, la propuesta que hizo el gerente de Fedearroz, Rafael Hernández Lozano de revisar el Pacto Andino para evitar que el producto siga entrando al país justo en la época en la que hay suficientes existencias, se constituye en una ‘tabla de salvación’ que podría sacarlos del aprieto que sufren cada año.

A esas ‘amarguras’ se sumó la noticia de la posible importación de 300 mil toneladas de arroz del Ecuador y de nuevo el país arrocero empezó a temblar hasta que el Gobierno nacional aclaró que no habría importaciones.

La incertidumbre de los arroceros llaneros frente a su futuro no se detiene, por el contrario, el tema de las importaciones sigue causándoles escozor cada vez que se anuncian entradas del cereal al país.

El Pacto Andino se creó en 1969 con el fin de unir a un grupo de naciones de Suramérica para realizar intercambio comercial entre ellas y negociar, en mejores condiciones como bloque, con otros procesos integracionistas como la Unión Europea o naciones independientes.

Inicialmente estuvo conformada por seis países, los cinco andinos y Chile, que posteriormente se retiró.

A comienzos de la década de los 90, el proceso de integración tuvo un relanzamiento que incluyó el cambio de nombre pasando a ser la Comunidad Andina de Naciones (CAN).

La crisis más fuerte la vivió hace cuatro años cuando Venezuela se retiró. Hoy los cuatro países activos, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, intercambian productos manufacturados como marroquinería, calzado y artesanías, entre otros, e industrializados como automóviles y maquinaria agrícola.

Uno de los principales logros de la CAN en el campo comercial es la libre circulación de las mercancías de origen andino. Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú han formado una zona de libre comercio en la que sus productos circulan libremente en la subregión, sin pagar aranceles.

Es una puja de intereses”

Eduardo Martínez Baquero, representante de la junta directiva de la Asociación de Agricultores y Ganaderos del Meta (Agameta) dijo que hay una salvaguarda en el Acuerdo del Pacto Andino que dice que “país que sea autosuficiente en el cultivo o en un producto, no está en obligación de recibir a ningún otro país o dejarse importar el mismo producto y no va a tener ninguna sanción“.

Eso, dijo, le permite demostrar al país, apoyado con las cifras de Fedearroz, que tenemos el suficiente arroz y que somos autosuficientes.

Explicó que con Ecuador hay un acuerdo sobre azúcar porque nuestro país produce mucha azúcar y la exportamos allá. Sin embargo dijo que los azucareros son empresarios fuertes, mientras que los arroceros somos medianos productores y los primeros presionan al Gobierno nacional para mandar azúcar a Ecuador y en contraprestación traer arroz y el gobierno sacrifica al arroz por ayudarles a los azucareros.

Hoy es necesario apelar a las salvaguardas y reconsiderar el acuerdo para que todos los productores salgan bien librados y no se afecten las familias campesinas“, dijo.